top of page

Conocé tu Perfil de Comportamiento: Una Clave para Crecer y Disfrutar en el Trabajo



¿Alguna vez te preguntaste por qué hay tareas que hacés con facilidad y otras que parecen drenar toda tu energía? ¿O por qué hay entornos de trabajo que te inspiran y otros que te cuestan muchísimo? Muchas veces, la respuesta está en algo más simple (y profundo) de lo que pensamos: conocer tu perfil de comportamiento.


Tu perfil es una combinación única de rasgos, preferencias y tendencias que influyen directamente en cómo te relacionás, trabajás, decidís y colaborás.

Y entenderlo no es solo un ejercicio de autoconocimiento: es una herramienta concreta para alinear tu trabajo con tus fortalezas, encontrar los roles que más disfrutás y potenciar tu impacto dentro de una organización.



¿Por qué importa conocer tu perfil de comportamiento?


💡 Te ayuda a reconocer tus fortalezas

Todas las personas tienen talentos naturales: ya sea para resolver problemas, construir relaciones o sostener procesos con estructura. Tu perfil te permite identificar esos talentos y usarlos de forma intencional.

Ejemplo: si sos analítico y detallista, probablemente destaques en roles como análisis de datos o control de calidad. Si sos empático y te orientás a las personas, quizás brillás en liderazgo de equipos o servicio al cliente.



⚡ Te muestra qué te da energía (y qué te la quita)

Cuando tu trabajo se alinea con lo que te entusiasma, deja de sentirse como una carga. Tu perfil no solo revela lo que hacés bien, sino también lo que realmente disfrutás.

Ejemplo: en mi caso, me di cuenta de que disfruto mucho más los proyectos creativos—como escribir, idear o diseñar soluciones—que aquellos que son muy repetitivos o altamente estructurados.



🤝 Mejora tu forma de colaborar

Conocer tus propias tendencias también mejora tu manera de vincularte con los demás. ¿Sos más líder o más acompañante? ¿Te sentís cómodo con estructuras claras o preferís la flexibilidad? Entender esto te permite comunicarte mejor y ser más efectivo en el trabajo en equipo.



¿Cómo podés descubrir tu perfil?


Existen herramientas que te ayudan a conocer tu perfil de comportamiento, como:

  • DISC

  • MBTI (Indicador de Tipos de Myers-Briggs)

  • Gallup StrengthsFinder, entre otros.

Estas evaluaciones brindan información sobre:

• Cómo procesás la información (lógica vs. intuitiva)

• Cómo interactuás con los demás (más reservado vs. más expresivo)

• Cómo abordás el trabajo (estructurado vs. flexible)



¿Y qué cambia cuando te conocés mejor?


🎯 Encontrás roles que realmente encajan con vos

Conocer tu perfil puede ayudarte a identificar qué tipo de roles van mejor con tus fortalezas y preferencias. Si sos extrovertido y te encanta conectar con otros, podés disfrutar de roles en ventas o eventos. Si sos más introvertido y metódico, quizás brilles en investigación o gestión de proyectos.



🚀 Potenciás tu aporte en el trabajo

No se trata de corregir tus debilidades, sino de capitalizar tus fortalezas. Cuando entendés lo que te sale naturalmente bien, podés generar más valor, sentirte más seguro y también más realizado.

En lo personal: Siempre me sentí más plena cuando estoy creando algo concreto—ya sea una pieza de cerámica en el torno o un programa de formación para un cliente. Reconocer eso me ayudó a elegir mejor mis proyectos, y disfrutar más el proceso.



❤️ Mejorás tus relaciones laborales

Entender tus propias tendencias también te permite empatizar con estilos distintos. Por ejemplo, si sos muy enfocado en los detalles y tu jefa tiene una mirada más estratégica, podés aprender a presentar tus avances de una forma que conecte mejor con su estilo.



¿Cómo podés usar este conocimiento en tu día a día?

  • Apoyate en tus fortalezas

    No intentes ser todo para todos. Mostrá con claridad lo que hacés bien y usalo como base para crecer.

  • Mantené una mentalidad abierta

    El autoconocimiento no es algo estático. Tus preferencias pueden cambiar, así que es útil revisar de vez en cuando qué es lo que realmente te hace bien hoy.

  • Comunicá lo que necesitás

    Si sabés que trabajás mejor con objetivos claros y fechas definidas, decíselo a tu equipo o a tu líder. Y si rendís mejor con autonomía, pedila.



El poder de conocerte bien

Conocer tu perfil de comportamiento es como tener un mapa que te guía hacia una carrera con más sentido. Te orienta hacia los roles y entornos donde podés dar lo mejor, te ayuda a transitar desafíos con más inteligencia emocional, y te da herramientas para hacer una diferencia real.

Cuanto más te conocés, mejor podés diseñar una forma de trabajar que te llene, te cuide y te permita crecer. Porque cuando trabajás desde tus fortalezas, ganás vos—y también gana tu equipo.



En Hayque podemos ayudarte a descubrir tu perfil y aplicarlo a tu carrera o tu negocio. Escribinos si querés saber más.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page